

Buenas noche; espero estén bien aquí les publico un material sobre lo visto en clase, ustedes como futuros licenciados en educación integral; como impartirían esta excelente cátedra en sus aulas de clase, y que tan importante es para ustedes.
Estética, rama de la filosofía (también denominada filosofía o teoría del arte) relacionada con la esencia y la percepción de la belleza y la fealdad. La estética se ocupa también de la cuestión de si estas cualidades están de manera objetiva presentes en las cosas, a las que pueden calificar, o si existen sólo en la mente del individuo; por lo tanto, su finalidad es mostrar si los objetos son percibidos de un modo particular (el modo estético) o si los objetos tienen, en sí mismos, cualidades específicas o estéticas. La estética también se plantea si existe diferencia entre lo bello y lo sublime.
La Educación Artística; es un proceso en el que se involucra lo sensorial, lo emocional, lo afectivo y lo intelectual, dado que en todo entrenamiento artístico se compromete la percepción, el pensamiento y la acción corporal, desencadenando mecanismos que expresan distintas y complejas capacidades, entre las cuales desempeña un papel importante al imaginación creadora; promoviendo así un mejor ajuste entre el mundo subjetivo y el mundo objetivo del ser humano, produciendo materiales sensibles que expresan y comunican en su contenido cierta relación con la realidad que no es única, que tiene que ver con los modos de apropiación que cada individuo tiene de ella.
Es el método de enseñanza que ayuda al sujeto a canalizar sus emociones a través de la expresión artística, este tipo de educación contribuye al desarrollo cultural del ser humano.
La noción de arte cambia con el correr del tiempo, la educación artística por lo tanto, debe adaptarse en estas modificaciones. En la antigüedad por ejemplo, el arte tenia especialmente una función ritual y mágica, algo que se fue perdiendo con el tiempo.
La educación artística reproduce los parámetros artísticos de su época difundiendo entre los participantes, su objetivo no debe ser la copia o imitación, sino el desarrollo de la individualidad de cada participante.
La educación debe dar las herramientas necesarias para que el sujeto actué con ellos y pueda explotar su potencialidad.
La educación plástica, la educación musical y la educación expresiva del cuerpo son algunas de las disciplinas que forman las educaciones artísticas, una asignatura que no suele recibir demasiada atención por el docente.
Las artes plásticas son el trabajo con materiales moldeables o que tienen "plasticidad" y al manejarse con diferentes técnicas ayudan a expresar la idea que se quiere comunicar.
Las artes plásticas es formar y conformar ideas con distintos materiales mediante acciones como la pintura y el dibujo (gráficas), y la arquitectura y escultura (plásticas); es decir, las artes plásticas representan un conjunto de acciones y actividades de tipo gráfico-plástico, en donde intervienen la vista y el tacto para apreciarlas y estimular nuestra imaginación y pensamiento.
Se denomina artes plásticas al conjunto de expresiones artísticas que se caracterizan por el uso de elementos moldeables para manifestar sentimientos. Desde esta perspectiva, son muchas las disciplinas que pueden incluirse en esta área, pero son tres las que históricamente se han considerado como más representativas.
En primer lugar tenemos a la arquitectura, que refiere a la tarea de erigir edificios respetando una pauta estética. Hoy en día aun quedan restos de las más variadas formas arquitectónicas que prosperaban en distintas civilizaciones del pasado. El texto más antiguo que se conserva sobre la materia es De Architectura, obra de Marco Vitruvio Polión, en el siglo I a.C., en el que se destaca la importancia de tres aspectos para prosperar en esta disciplina: la utilidad, la belleza y la firmeza.
En segundo lugar, tenemos a la pintura, que se aboca a la expresión gráfica mediante la utilización de pigmentos. Según los elementos empleados, podemos referirnos distintos tipos de pinturas: la acuarela, que es una pintura traslúcida; la tempera, que guarda semejanza a la acuarela pero tiene un agregado de talco que la hace opaca; el temple, que es una emulsión de huevo, agua y aceite; el acrílico, que es un ácido; el pastel que utiliza barras de colores, y finalmente el óleo, que destaca por su pastosidad. También es importante la consideración de la textura que posee la superficie a utilizar.
Por último, cabe hacer referencia a la escultura, que se caracteriza por el empleo de volumen y espacio; esta comprende a las obras talladas, fundidas o modeladas. Entre los elementos que se utilizan se destacan la madera, la arcilla, la piedra (alabastro, granito, mármol, arenisca, piedra caliza), y el hierro.
Las artes plásticas han recorrido un largo derrotero desde los albores de la humanidad hasta nuestros días; esta importante cantidad de tiempo hizo que su ejecución sufriera algunos cambios conceptúales relacionados con la finalidad última del arte, por lo que la experiencia de una obra moderna es distinta de una originada en épocas pretéritas.
De las siguientes paginas tome información, les recomiendo las revisen que hay material de suma importancia para su futuro desempeño docente.